Las terapias naturales son un sector en auge en la actualidad debido a un aumento en la demanda social de métodos naturales de salud. En dos décadas la naturopatía, el quiromasaje, la osteopatía, las terapias florales y demás técnicas llamadas alternativas, han pasado en España de ser profesiones muy minoritarias a ser profesiones muy demandadas,. El número de escuelas de formación ha crecido exponencialmente, y solo hay que ver en nuestras ciudades cómo han aumentado el número de herbolarios y tiendas de dietética para hacernos una idea de este auge. En los grandes centros comerciales (que estudian evidentemente cuales son las tendencias profesionales) podemos encontrar cada vez un sector más amplio de productos naturales y ecológicos.
Hace tan solo dos o tres décadas, hacernos un masaje era considerado como un lujo de gente adinerada, hoy en día tenemos claro que es una necesidad de primer orden, pues hemos comprobado cómo mejora nuestra salud y alivia nuestros dolores.
La osteopatía, ha pasado de ser un estudio desconocido a incluirse en muchas carreras de fisioterapia (eso sí, en centros privados) como asignatura obligatoria.
La acupuntura, la medicina china, la medicina y el masaje ayurveda, el reiki y en general toda la sabiduría de oriente cada vez son más solicitadas en occidente. Con el yoga, el taichí y el Karate llegaron también sus técnicas milenarias de cuidados de nuestra salud.
En la actualidad hay una creciente demanda de expertos en el uso de las plantas medicinales y los remedios naturales, pues hay una demanda social muy importante de cuidar la salud. En la actualidad no se pide solo no estar enfermo, sinó que demandamos saber cómo podemos estar más sanos, qué podemos hacer para sentirnos más fuertes, más vitales, con más energía y creatividad y ese es el punto fuerte de los naturópatas.
Existe una gran demanda social de estas profesiones, el quiromasaje está muy demandado en hoteles, en spas, en balnearios, casas rurales de reposo, en gimnasios, en todo el sector del deporte la figura del quiromasajista es fundamental (equipos de futbol, baloncesto, ciclistas, etc…) en el sector de la belleza también (centros de estética, clínicas de adelgazamiento, clínicas de operaciones estéticas con el lifting, etc…). Las salidas profesionales del quiromasaje son muchas y es muy fácil empezar a trabajar. La opción de trabajar por cuenta propia y abrir nuestro propio centro es para un quiromasajista bastante fácil y rápida pues solo con los amigos y familiares empieza la rueda de clientes muy fácil.
La naturopatía está cada vez más demandada, han aumentado exponencialmente los comercios de herbolarios y dietéticas, la demanda social de expertos en salud (no en enfermedades), un naturópata puede abrir un comercio de venta de dietética, puede trabajar en su propia consulta o bajo contrato en centros de terapias alternativas, sapas, centro deportivos, casas rurales, balnearios, etc… Cada vez se demanda más la visión holista del ser humano y se busca un experto que no solo reequilibre el cuerpo físico, sino también tenga en cuenta la parte emocional, afectiva y mental de su paciente y le pueda ayudar a sentirse mejor de manera holista.
La aromaterapia y el uso de aceites esenciales en la cosmética es un sector muy joven pero que en pocos años ha tenido un boom impresionante, los aceites esenciales han demostrado su efectividad y gran capacidad de acción y se han convertido en un remedio natural muy demandado por profesionales, por empresas y en la cosmética.
La osteopatía goza hoy en día de gran respeto por parte del sector de la salud, en las carreras públicas los cambios en sus programas van muy despacio (aun así hay existen masters de osteopatía), pero el sector privado que se preocupa de ofertar en sus formaciones las últimas tendencias está incluyendo ya la osteopatía como asignatura obligatoria en el grado de fisioterapia y el quiromasaje como optativa.
¿Qué decir de las terapias orientales? Las terapias orientales, la medicina china goza de un respeto máximo en occidente, hoy en día acudir a un acupuntor es algo que oímos muy a menudo en todos los hogares, la acupuntura nos descubre constantemente nuevas aplicaciones que no dejan de sorprender a occidente, técnicas para calmar el dolor, técnicas de anestesia,…
La medicina ayurveda y en especial el masaje ayurveda está entrando con mucha fuerza también en occidente, especialmente en centros de belleza, spas, balnearios y casa rurales de reposo.
Pues sí, desde siempre hemos utilizado la naturopatía. Recuerda cuando de pequeño tu madre te daba manzanilla para el dolor de estómago o te acariciaba la tripa para que se te pasara el malestar.
Como podrás imaginar, existen muchos remedios y técnicas naturales que nos ayudan a no enfermar y a sanar nuestros problemas de salud. Para poner orden en toda esta sabiduría y poder ser aprendida por cualquiera que lo necesite, existen una serie de cursos de naturopatía que te ayudarán no solo a adquirir los conocimientos necesarios, sino que te facilitarán el acceso al mercado laboral.
Te dejamos de momento un vídeo en el que te hablan de la importancia de la toma de conciencia de nuestra salud como fundamento básico que aprenderás en los cursos de naturopatía:
¿Qué es la naturopatía?
Aunque te pueda sorprender, la medicina que siempre hemos conocido en sus orígenes era lo mismo que la naturopatía. Ten en cuenta que desde el principio las personas hemos utilizado las materias primas y los remedios naturales aportados por la naturaleza para curar nuestras enfermedades.
Hipócrates, que es el considerado padre de la medicina moderna partía de que somos lo que comemos, que no había enfermedades sino enfermos, que el alimento es nuestra mejor medicina y del tan famoso “de todo con moderación”.
Concretando, podemos decir que la naturopatía es una de las técnicas o formas de sanación que forman parte de la denominada medicina alternativa. A partir del uso de los productos generados por la propia naturaleza y la capacidad innata de autocuración de nuestro organismo, pretende prevenir, alcanzar y mantener un buen estado de salud.
Para conseguir estos objetivos trabaja los cambios en el estilo de vida y la nutrición, empleando además una gran variedad de productos naturales, técnicas y métodos que suelen incluir suplementos nutricionales, terapia herbal y fitoterapia, masajes y manipulación de las articulaciones. Si quieres conocer una técnica que trabaja directamente con los pies, te presentamos el siguiente artículo:
Principios de la naturopatía
A la hora de poner en práctica todo el potencial de esta disciplina, se tienen en cuenta una serie de principios en los que se basa la naturopatía:
- La ciencia es un instrumento de conocimiento de la naturaleza y no de poder. De esta manera nos podemos adaptar a su ritmo y mejorar tanto a nivel físico, emocional como espiritual.
- Los seres humanos formamos parte de un todo. Por tanto, si cuidamos nuestro entorno, nos estaremos cuidando nosotros también. La naturopatía forma parte de la medicina holística.
- La naturaleza tiene poder curativo. Esta idea se basa en la fuerza vital natural que busca el constante estado de equilibrio.
- El naturópata deberá localizar y retirar obstáculos en el camino de sanación del paciente para que este pueda cuidarse de sí mismo.
- Los síntomas son más un proceso que un estado, marcando el final de una desviación patológica a la que hay que atender.
- Personalización de los tratamientos. Cada persona enferma de una manera diferente y por tanto la solución es distinta para cada uno.
- No hacer daño. Se evita cualquier acción que pudiera perjudicar tanto al entorno como a nuestro organismo.
Salidas laborales después de los cursos de naturopatía
Una vez que hayas terminado alguno de los cursos de naturopatía que tendrás que realizar para poder trabajar de ello, tendrás a tu disposición un amplio abanico de salidas profesionales:
- Consulta privada de naturopatía.
- Centros de herboristería o herbolarios.
- Farmacias y Parafarmacias.
- Centros de belleza y estética.
- Balnearios y Spas.
- Centros de asesoramiento dietético.
- Gimnasios y hoteles.
- Centros de salud natural.
- Comercial para laboratorios.
En todo caso, siempre podrás utilizar tus herramientas aprendidas en los cursos de naturopatía como complemento a tu profesión habitual. Los resultados terapéuticos se incrementarán sin duda.
Te dejamos un vídeo en el que la naturópata Patricia Pérez habla con el cantante Raphael sobre su alimentación, te va a sorprender:
Si está considerando una formación en medicina integral u holística, convertirse en naturópata puede ser la opción correcta para usted. obtenga más información aquí
Importante: Debe aclararse que el responsable del sitio web no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, el autor no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.
Porque salud necesitamos todos… Marcos Vélez
Comparte este contenido en tus redes.